El 4 de febrero se conmemora el “Día Mundial Contra el Cáncer” en la lucha contra una de las enfermedades que más muertes causa en el mundo. Cada año mueren cerca de 8.2 millones de personas a causa de este mal en el mundo, según la OMS.
Existen varios mitos acerca de qué produce esta terrible enfermedad, te los enlistamos:
Mito 1: Consumir azúcar hará que el cáncer empeore.
Falso. Algunas investigaciones indican que las células cancerosas consumen más azúcar que las células sanas, pero no existe ningún estudio que demuestre que dejar de consumir azúcar hará que el cáncer disminuya o por el contrario, que el cáncer empeore si se consume más azúcar. Lo que sí puede elevar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer es el aumento excesivo de peso y la obesidad debido a una dieta alta en azúcares.
Mito 2: Los edulcorantes artificiales causan cáncer.
Falso. Se han realizado estudios en edulcorantes artificiales, es decir sustitutos del azúcar y no hay evidencia de que estos causen cáncer. Los edulcorantes artificiales, excepto el ciclamato, fueron aprobados en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), lo cual significa que son considerados seguros.
Mito 3: Los teléfonos celulares causan cáncer.
Falso. Si bien los teléfonos celulares generan frecuencias electrónicas, estas son energías de baja frecuencia que no hacen daño a los genes, por lo que hasta el momento no existe ningún estudio que indique que usar los teléfonos celulares causa cáncer.
Mito 4: Los antitranspirantes causan cáncer.
Falso. Por lo general se tiene la creencia de que los antitranspirantes causan cáncer de seno debido a las sustancias que contienen. Todos los antitranspirantes tienen componentes químicos; sin embargo, esto no significa que sean dañinos y cambien el tejido mamario causando cáncer.
Recuerda que una idea falsa sobre esta enfermedad puede llegar a causar preocupaciones innecesarias; por lo cual, siempre es mejor estar informados.
Fuentes:
Instituto Nacional del Cáncer del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/mitos
WHO/ Global Cancer Observatory: http://gco.iarc.fr/